El diseño de espacios logísticos es un proceso clave que impacta directamente en la eficiencia operativa de empresas de múltiples sectores. Sin embargo, es común que durante su planificación se cometan errores que afectan el aprovechamiento del espacio, el flujo de trabajo y los costos operativos.
En DINPRO, gracias a nuestra experiencia de más de 40 años en el desarrollo integral de proyectos, sabemos que anticiparse a estos errores es fundamental para garantizar una operación eficiente, flexible y alineada con los objetivos del negocio. Nuestro enfoque combina gestión de proyectos, dirección de proyectos y control de proyectos para lograr resultados sostenibles y rentables.
A continuación, te compartimos los errores más frecuentes en el diseño de almacenes logísticos y cómo evitarlos con una visión experta e integrada desde la ingeniería y la arquitectura.
5 errores comunes en el diseño de una bodega y cómo evitarlos
Error 1: No considerar la operación futura del almacén
Uno de los errores más recurrentes es diseñar pensando únicamente en las necesidades actuales, sin proyectar el crecimiento de la operación o los posibles cambios en la cadena logística.
Cómo evitarlo:
Trabaja con un equipo de consultores y diseñadores especializados que comprendan la dinámica del sector logístico y puedan planificar soluciones escalables. Incorporar flexibilidad desde el diseño inicial permite adaptar el espacio sin incurrir en altos costos de modificación. Aquí es clave una correcta gestión de proyectos, que evalúe escenarios futuros y garantice un diseño adaptable.
Error 2: Subestimar la importancia del layout interno
Un layout mal diseñado puede generar cuellos de botella, trayectos innecesarios y un uso ineficiente del espacio, incrementando los costos de CAPEX y los costos operativos.
Cómo evitarlo:
Antes de construir, realiza simulaciones del flujo operativo y define zonas claramente diferenciadas (recepción, almacenamiento, alistamiento, picking, despacho). Un buen diseño logístico y de ingeniería debe integrar funcionalidad, ergonomía y eficiencia operativa. Además, la dirección de proyectos permite coordinar cada etapa para evitar errores en la ejecución.
Error 3: No integrar soluciones tecnológicas desde el inicio
Diseñar sin considerar automatización, sistemas de gestión de almacenes (WMS) o transporte interno automatizado puede limitar el desempeño del centro logístico en el futuro.
Cómo evitarlo:
El diseño debe prever la infraestructura necesaria para incorporar tecnología de forma progresiva. Esto incluye puntos eléctricos, espacios técnicos, alturas útiles y capacidad estructural adecuada. Una planificación efectiva, respaldada por el control de proyectos, asegura que las soluciones tecnológicas puedan implementarse sin costosas remodelaciones.
Error 4: Mala iluminación y ventilación
Aunque parezca un tema secundario, un ambiente con mala iluminación o circulación de aire puede afectar la productividad, la conservación de productos y la seguridad laboral.
Cómo evitarlo:
Asegúrate de que el proyecto contemple iluminación natural y artificial eficiente, así como sistemas de ventilación acordes a la actividad. Estos aspectos deben estar integrados desde las primeras fases del diseño de ingeniería, con una supervisión adecuada mediante dirección de proyectos para garantizar su correcta implementación.
Error 5: Falta de alineación entre arquitectura e ingeniería
A menudo se desarrolla el diseño arquitectónico sin una visión estructural completa, lo que deriva en soluciones costosas o inviables durante la ejecución del proyecto.
Cómo evitarlo:
El enfoque integral es clave. En DINPRO, garantizamos la coordinación entre arquitectos, diseñadores estructurales e ingenierías desde el inicio del proyecto, asegurando soluciones coherentes, funcionales y sostenibles. Aquí, la gestión de proyectos y un sólido control de proyectos son esenciales para evitar sobrecostos y retrasos.
En conclusión, evitar estos errores requiere experiencia, visión estratégica y una ejecución técnica impecable. En DINPRO, diseñamos y desarrollamos espacios logísticos con excelencia, adaptados a las necesidades operativas y de expansión de cada cliente.
¿Estás planificando un nuevo centro logístico? Contáctanos y descubre cómo nuestro enfoque integral de arquitectura, ingeniería y gestión de proyectos puede transformar tu operación.